410............
1893
![]() Pincha sobre la imagen para verla en alta resolución Pincha aquí para ver los datos de la fotografía |
IC410 Nombre: Nebulosa de los Renacuajos (Tadpoles Nebula) Tipo: Nebulosa de emisión con cúmulo estelar Designación: IC410, Sh2-236, LBN807 Constelación: Auriga (el Cochero) Ascensión Recta (J2000): 05h 21m 28s Declinación (J2000): +33º 23' 04'' Distancia a la Tierra: 12.000 años-luz Tamaño aparente: 55' x 55' Tamaño real: 100 años-luz. Magnitud aparente: +10 NGC1893 Nombre: -- Tipo: cúmulo estelar Designación: NGC1893, Mel33, Collinder Cr63 Constelación: Auriga (el Cochero) Ascensión Recta (J2000): 05h 22m 44s Declinación (J2000): +33º 24' 43'' Distancia a la Tierra: 12.000 años-luz Tamaño aparente: 12' Tamaño real: 78 años-luz. Magnitud aparente: +7.5 Edad estimada: 4 millones de años. |
IC410
La nebulosa IC410 (también llamada "Nebulosa de los Renacuajos", Sh2-236 o LBN807) es una débil nebulosa de emisión con algunas zonas de reflexión y nebulosidades oscuras, situada en la constelación de Auriga. La nebulosa rodea a un joven cúmulo estelar catalogado como NGC1893 de solamente una edad de 4 millones de años.
Su nombre se debe a que en el interior de la nebulosa existen regiones de gas y polvo, H II, más frío y denso, cuya forma recuerda las larvas de anfibio, parcialmente oscurecidas por el polvo que hay delante de ellas. Los renacuajos tienen una longitud de unos 10 años-luz y son potencialmente lugares de formación de estrellas.
El interior de la nebulosa alberga un cúmulo abierto de estrellas jóvenes y calientes (NGC1893) que ionizan el gas brillante de la nebulosa y además son las responsables del viento y radiación estelar que da forma a los renacuajos.
IC410 está muy cerca de otra famosa nebulosa de emisión/reflexión, la IC405 o la "Nebulosa de la Estrella Llameante".
![]() |
Detalle de los renacuajos. Pincha sobre la imagen para verla al 100% de resolución |
NGC1893
NGC1893 es un joven cumulo estelar inmerso en la nebulosa de emisión IC410. El cúmulo está formado por unas 100 estrellas.
NGC1893 fue descubierto por el astrónomo británico John Herschel el 22 de enero de 1827.
DATOS DE LA FOTOGRAFÍA: | |
Fecha: | 08-10-2021, de 22h21m a 00h51m U.T. |
Lugar: | Las Inviernas, Guadalajara. |
Temperatura ambiente: | de +07.5ºC a +04.0ºC. |
Cámara: | ZWO ASI071MC Pro. |
Óptica: | Telescopio refractor Skywatcher ED120, de 120 mm de diámetro y 900 mm de distancia focal (f/7.5). |
Montura: | Skywatcher EQ6 Pro Synscan v.3.25. |
Guiado: | Automático con QHY-5 mono y PHD Guiding v.1.14.0, utilizando un telescopio refractor Orion 80mm de diámetro a f/5. |
Filtros: | Omegon Light Pollution Filter. |
Exposiciones: | 30 imágenes de 300s cada una, a -05ºC y
100 de ganancia en total, 2h30min. 30 darks de 300s, a 0ºC y 100 de ganancia 30 bias de 0.001s, a 0ºC y 100 de ganancia |
Software: | Deep Sky Stacker v.4.2.0 PixInsight LE 1.0 Adobe Photoshop CC 2019 Astronomy Tools v.1.6 StarNet++ v.1.1 |
Observaciones: | Imagen mostrada al 80% de su resolución original |