Auriga Auriga mapa Nombre: Auriga
Abreviatura: Aur
Genitivo: Aurigae
Ascensión Recta (J2000): 06h
Declinación (J2000): +40º
Área: 657 grados cuadrados
Visible en latitudes entre +90° y -40°
Mejor visibilidad: febrero
Pincha sobre la imagen para verla en alta resolución
Pincha aquí para ver los datos de la fotografía
{short description of image}



El "Cochero" o "Conductor de la Carroza" es una constelación del hemisferio boreal situada entre las constelaciones de Perseus y Gemini, fácilmente reconocible por la presencia de 5 estrellas brillantes formando un pentágono, entre las que destaca la brillante estrella amarilla Capella (a Aur), situada al Norte de la constelación. Sus constelaciones colindantes son Camelopardalis, Perseus, Taurus, Gemini y Linx.

La constelación es fácilmente fotografiable, incluso sin la necesidad de seguimiento. Con objetivos estándar de 50 mm. de focal se consigue registar el asterismo de la constelación y los cúmulos estelares principales.

Estrellas más importantes:

La constelación contiene numerosas estrellas variables, entre las que cabe destacar:

Objetos de cielo profundo de interés:

La característica principal de esta constelación es la presencia de numerosos cúmulos estelares, extensos y brillantes, pertenecientes a la Asociación Aur OB1, fácilmente visibles con prismáticos y registrables fotográficamente. Entre los objetos de cielo profundo que en ella residen, destacan los siguientes:

Además son fácilmente registrables mediante fotografía de larga exposición varias nebulosas de emisión, tales como:


Mitología: (Fuente: Wikipedia)


Esta constelación tiene varias versiones de su origen en la mitología griega:

En una, se trata de Mirtilo, hijo de Hermes y de Fetusa, cochero de Enómao. La hija de este último, Hipodamía, tenía muchos pretendientes pero su padre, para deshacerse de ellos, los retaba a una carrera de carros. Lo que no sabían sus contrincantes era que sus caballos eran divinos y siempre vencían. El castigo por la derrota era la muerte. Un día se presentó Pélope, de quien la joven Hipodamia se enamoró inmediatamente, y juntos sobornaron a Mirtilo para que perdiera la carrera. El auriga cambió los clavos de hierro del carro del rey por unos de cera, de manera que durante la carrera éstos se soltaron y el carro quedó destruido. En el accidente Enómao murió arrastrado por los caballos. Después de la victoria, Pélope mató a Mirtilo arrojándolo al mar y el auriga en su caída maldijo a la raza de Pélope. Hermes lo puso en el firmamento.

Otra versión relata que representa a Erictonio, nacido del semen de Hefesto que fecundó a Gea cuando intentó violar a Atenea. El niño fue educado por Atenea, inventó la cuadriga y fue catasterizado por Zeus a causa de su admiración porque Erictonio había competido con Helios.

En otras versiones se identificaba esta constelación con Tróquilo, Enómao, Belerofonte, Cilas o Hipólito.
Hevelius

Representación mitológica de la constelación del Cochero, realizada por Hevelius.




DATOS DE LA FOTOGRAFÍA:
Fecha: 17-10-2009, de 23h16m a 00h18m U.T.
Lugar: Villarejo de Medina, Guadalajara
Temperatura: +2.5 a +4.0ºC
Cámara: Canon EOS400D modificada sin filtro IR
Óptica: Objetivo Canon EF 50 f/1.8, a f/6.3
Montura: Skywatcher EQ6 Pro Synscan v.3.25
Guiado: Automático con webcam Philips SPC900NC modificada y Guidemaster v.2.0, utilizando un telescopio refractor Orion ST-80 a f/5.
Filtros: Skylight UV
Exposiciones: 6 x 600s a ISO800
En total, 60min
5 darks de 600s a ISO800 a +3.0ºC
20 bias a 1/4000s a ISO800
Software: Deep Sky Stacker v.3.3.0
PixInsight LE 1.0
Adobe Photoshop CS2
Observaciones: Imagen mostrada al 30% de su resolución original



Free Web Hosting